sábado, 10 de mayo de 2014

RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS

RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS
   
Materiales

 - Tubos de ensayo
 - Mechero de alcohol
 - Gradilla
 - Aceite de oliva
 - Vasos de precipitados
 - Tinta china roja
 - Acetona
 - Pipetas
 - Solución de sudán III
 - Solución de NaOH al 20 %

Saponificación

Fundamento

Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico, descomponiéndose en los dos elementos que las integran: glicerina y ácidos grasos. Estos se combinan con los iónes de sodio o potásio del hidróxido para dar jabones, que son en consecuencia las sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos. En los seres vivos, la hidrólisis de los triglicéridos se realiza mediante la acción de enzimas específica, lipasas, que dan lugar a la formación de ácidos grasos y glicerinas.

Técnica

- Colocar un tubo de ensayo con 2 ml de aceite y 2 ml de NaOH al 20%.
- Agitar enérgicamente y colocar al baño maría durante unos 20-30 minutos.
-Pasado este tiempo se pueden observar en el tubo 3 fases:
  *Una inferior clara que contiene la solución de sosa sobrante junto con la glicerina sobrante formada.
  *Una intermedia semisólida que es el jabón sobrante formado.
  *Una superior lipídica de aceite inalterado.

Conclusión

- Hemos obtenido lo que esperábamos, una capa superior de aceite, una intermedia de jabón y otra inferior de sosa y glicerina.


Tinción

Fundamento

Los lípidos se colorean selectivamente de un color entre rojo y anaranjado con el colorante Sudán III.

Técnica

- Disponer en una gradilla dos tubos de ensayo con 2 ml de aceite en cada uno.
- Añadir a uno de los tubos 4-5 gotas de solución Sudán III.
- Añadir a otro tubo 4-5 gotas de tinta roja.
- Agitar ambos tubos y dejar reposar.

Resultados

- En el tubo de Sudán III todo el aceite se mezcla y queda un líquido homogéneo.
- En el tubo con tinta china roja queda un líquido heterogéneo con grumos.

Conclusión

- Hemos obtenido el resultado esperado en los dos experimentos




No hay comentarios:

Publicar un comentario